top of page

Libertad de Expresión en México

Foto del escritor: Eugenio ZamoraEugenio Zamora

Por Eugenio Zamora

Foto: Yo Influyo News - En México existe restricción parcial de la libertad de expresión


Después de haber escrito mas de 100 artículos de opinión desde el año 2019, decidí ponerle pausa a la redacción para enfocarme en proyectos personales de carácter académico y profesional. Sin embargo, como ciudadano mexicano que ha decidido expresar su opinión a través de la pluma no puedo ser omiso ante una de las crisis mas graves que enfrentamos como habitantes de este bello país desde 2018, más allá de la económica, la de seguridad y la de salud: la crisis del respeto a la liberta de expresión en México.


Y no es para menos, pues en los 3 años que lleva la actual administración federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador han asesinado a 53 periodistas en todo el territorio nacional, cifra que supera a la acumulada durante todo el sexenio del priísta Enrique Peña Nieto (48 asesinatos). Tan solo en el mes de enero asesinaron a 4 periodistas en nuestro país.

Y en vista de tal situación, en lugar de instar a la población a solidarizarse con el gremio periodístico nacional, el Presidente agrava los ataques, calumnias, difamaciones y descalificaciones contra líderes de la profesión como Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo “Brozo”, ambos conductores en el medio digital LatinUs; Carmen Aristegui, directora del medio de comunicación Aristegui Noticias, Conductora en CNN en Español y articulista en el periódico Reforma, entre muchos otros. Y a pesar de lo anterior, se ha atrevido a afirmar que en ningún sexenio se había respetado tanto a la libertad de expresión como este.


Y aquí quiero ser particularmente enfático, pues es importante señalar que represión no es solamente asesinar a un periodista o quitarle su trabajo; pues, por semántica propia, la represión es el acto de reprimir con violencia la manifestación de ideas en cualquiera de sus modalidades, y la calumnia también es un tipo de violencia; represión también es valerse de un cargo público y un liderazgo político y social para intimidar y difamar a un periodista volteando a toda su secta de seguidores y simpatizantes en contra suya.


El día de hoy que se publica la presente columna (viernes 11 de febrero de 2022) el Presidente nos ha demostrado de lo que es capaz para intimidar al periodista que lo cuestione; pues llegó al grado de publicar, violando flagrantemente la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y sus propias facultades emanadas de la Constitución Política, los supuestos ingresos que percibió Carlos Loret de Mola durante 2021, siendo que este no ocupa ningún puesto público que justifique la exhibición de dicha información.


Desde mi trinchera, hago un llamado a la concertación social; que no caigan en las calumnias emitidas desde Palacio Nacional. Pero sobre todo, expreso mi solidaridad con todas y todos los periodistas que día con día arriesgan su vida y algo más para mantenernos informados. A todas y todos ustedes, muchas gracias.


“Al poder se le revisa, no se le aplaude…” – Victor Trujillo “Brozo” 2019.

23 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page