top of page

VERSUS: Conoce quiénes son los presidenciables para la elección de 2024 (Guía para millennials)

Foto del escritor: Eugenio ZamoraEugenio Zamora

Por Eugenio Zamora

Aunque todavía faltan 3 años, el Presidente Andres Manuel López Obrador abrió la caja de pandora y dio el banderazo de inicio a la pugna interna por ver quién será el abanderado de Morena y AMLO para sucederlo en la silla presidencial; y en obediencia a ello, comenzó la pugna en todos los demás partidos; ¿Quiénes son los que suenan? Aqui inauguramosuna sección llamada "versus" en la que te iremos contando quién es cada un@.


Marcelo Ebrard Casaubón:

‘Chelo’ se ha convertido en todo un personaje de la izquierda mexicana. Empezó su carrera como todo político mayor de 50 años: en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), como Secretario General del partido en el entonces Distrito Federal (DF). De 1992 a 1993 fue Secretario General de Gobierno del entonces Departamento del Distrito Federal siendo responsable de los asuntos políticos y de gobernanza, posteriormente, fue Diputado Federal por el principio de representación proporcional (plurinumunal) de 1997 al 2000.

De la mano de Manuel Camacho Solís, fundaron el Partido Centro Democrático (PCD), con el que ambos participaron en las elecciones del 2000: Camacho Solís como candidato a la presidencia de la república, y Marcelo Ebrard Casaubón como candidato a la jefatura de gobierno del entonces Distrito Federal; sin embargo, declinó a favor de su oponente: Andres Manuel López Obrador. Luego de que AMLO ganara esa elección por la jefatura del DF, Ebrard se sumó a su equipo de asesores. Después, en 2002, fue ascendido como Secretario de Seguridad Pública en esa misma administración y removido del cargo dos años despues por el linchamiento a 3 policías en Tláhuac. Sin embargo, en 2005 regresó a la administración de AMLO como Secretario de Desarrollo Social. Un año despues, Ebrard se postuló como candidato a Jefe de Gobierno del Distrito Federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para suceder a López Obrador, misma elección que ganó con un amplio margen.


En 2012, Marcelo Ebrard anunció que buscaría ser candidato a la Presidencia de la República, sin embargo, el Partido decidió apoyar en su lugar a Andres Manuel Lopez Obrador, por lo que desistió de la candidatura. En 2015 buscó ser Diputado nuevamente, esta vez por Movimiento Ciudadano, sin embargo, el Tribunal Electoral revocó su candidatura.


En 2018 decidió sumarse como Coordinador General de la Campaña de López Obrador por la presidencia de la República. Una vez que AMLO ganó dicha elección, fue nombrado Secretario de Relaciones Exteriores, cargo que ocupa desde entonces.


Hoy, se posiciona como el favorito para ser el sucesor de AMLO en la silla presidencial. ¿Tu qué opinas?

103 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page