top of page

¡No era (Código) Penal!

Foto del escritor: Eugenio ZamoraEugenio Zamora

Por Eugenio Zamora

Se preveía que, con la extradición de Emilio Lozoya de España a Mexico, se resolvieran muchas dudas que quedaron expuestas con la captura de Rosario Robles Berlanga (Titular de SEDESOL durante el sexenio de Peña Nieto) con respecto toda la corrupción cometida en la pasada administración; sin embargo, su llegada al país, lejos de darnos respuestas, nos sembró mas dudas.

Las dudas nos aquejaron desde que partió el avión (supuestamente) de la Fiscalía General de la Republica (FGR) por Lozoya Austin, ya que, como lo di a conocer a través de mi cuenta de Facebook, se violó la ley en ese traslado (La FGR, encargada de la procuración de justicia en Mexico violando la ley. Irónico ¿No?). El avión que trasladó a Lozoya se trataba de un Bombardier Challenger 605, matricula (ojo en este detalle) XB-NWD. Pero ¿Dónde estuvo la supuesta violación? Bueno, en la marca de nacionalidad de la matricula.

Como mencione anteriormente, la matricula de la aeronave es XB-NWD, donde la “marca de nacionalidad” es XB, y, según lo estipulado en el articulo 44 del Capitulo Noveno de la Ley de Aviación Civil, la marca XB corresponde únicamente para servicios privados, y, en este caso, se utilizó para efectos oficiales como lo es la extradición de un connacional imputado. Y no, no es novedad que instancias de gobierno arrienden aeronaves de empresas privadas para efectos de carácter público, pero en esos casos la marca de nacionalidad de las aeronaves es XA, la cual, según el mismo articulo que anteriormente cité, corresponden a aeronaves abiertas para todo público, por lo que no configura violación alguna.

Tan fácil pudo ser como arrendar un avión con matricula XA, o usar uno de los aviones que posee la FGR (cuyas matriculas se marcan XC) ¡Pero no! En fin, esto no esta NI CERCA de ser lo más grave.

Ya estando en la CDMX, Lozoya fue trasladado del hangar de la Fiscalía al Reclusorio Norte... o al menos eso es lo que creíamos; porque, ya después nos enteramos por la propia FGR, que Lozoya nunca pisó el Reclusorio, pues fue trasladado a un hospital privado de la CDMX para ser atenido por (ojo en este detalle) una anemia y debilidad general... o al menos eso es lo que creíamos, pues hace unos días, el coordinador de los senadores de MORENA, Ricardo Monreal, reveló a El Financiero que Lozoya Austin se acogería al artículo 256 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) con lo que se le otorgaría el Criterio de Oportunidad que ahí se establece.

Y quizás hasta aquí pensaríamos “que bien que quiera colaborar con la justicia mexicana”, el problema es que, de concederse el Criterio de Oportunidad, se extinguiría acción penal alguna en su contra, al menos por uno de los dos delitos que se le imputan, quedando pendiente el caso de los sobornos que presuntamente recibió por la empresa brasileña Odebrecht.

Y es que, en primera instancia, Emilio Lozoya no califica para acogerse a dicha figura jurídica, toda vez que la pena máxima por el delito de Ejercicio Indebido del Servicio Público y Cohecho que se le imputa supera los 5 años (Pero...). Esto, más bien, obedece a una estrategia legal ya planeada desde que Lozoya aceptó su extradición, donde, gracias a su bendita anemia, la defensa puede solicitar el Criterio de Oportunidad para su cliente alegando su motivación en la fracción tercera del mismo artículo 256 del CNPP, donde establece que la aplicación de dicho criterio será procedente “cuando el imputado haya contraído una enfermedad que torne notoriamente innecesaria o desproporcional la aplicación de una pena...” Ahora ya toma sentido su supuesta anemia ¿no?

Ahora bien, si se busca a Lozoya como un testigo protegido es porque el objetivo principal de la investigación judicial no es el, entonces, surge la nueva y ahora principal duda ¿Quién es el objetivo principal entonces? Ya vimos que Rosario Robles Berlanga y Emilio Lozoya Austin son solo los chivos expiatorios, o, peor aún, los anzuelos ¿Anzuelos para quién? ¿Luis Videgaray, exsecretario de Relaciones Exteriores? ¿Miguel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Gobernación? O... ¿Enrique Peña Nieto?

Pronto lo sabremos

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page