Por Eugenio Zamora
![](https://static.wixstatic.com/media/dba99b_11b70d6d5d7c4d9498c6c642ddad72da~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_515,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/dba99b_11b70d6d5d7c4d9498c6c642ddad72da~mv2.jpeg)
La disputa por decidir quien presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados se volvió un enfrentamiento digno del mejor partido de futbol soccer en la historia; con empates, desempates, gritos, insultos, faltas y artimañas. Les explico:
Los “turnos” para ocupar la Presidencia de la Mesa Directiva de San Lázaro se otorgan de acuerdo con el poder de cada partido como “fuerza política” dentro del pleno legislativo; es decir, quienes tengan mayores legisladores electos. En este caso, el primer turno se le otorgó a MORENA, quien es la principal fuerza política en la Cámara con 251 legisladores federales electos; ese turno lo ocupó el diputado Porfirio Muñoz Ledo, del 1ero de septiembre de 2018 al 5 de septiembre de 2019. El segundo turno le tocó al Partido de Acción Nacional, con 78 legisladores; ese turno lo ocupa la diputada presidenta Laura Rojas Hernández desde el 5 de septiembre de 2019 hasta el día de hoy que se publica esta columna (31/08/20). El turno que hoy está en juego es el 3ero, pero ¿Por qué tanto arguende?
Bueno. En teoría, el 3er lugar le corresponde al Revolucionario Institucional con 50 legisladores electos, y se pretende que el turno sea ocupado por la diputada Dulce María Sauri; sin embargo, el Partido del Trabajo (el cual contaba con 46 legisladores electos) sacó su “as bajo la manga” e incorporó a otros 5 diputados a su bancada, por lo que se colocó como 3er fuerza política en el pleno de San Lázaro previo a las votaciones, y poder perfilar al diputado Gerardo Fernández Noroña para presidente de la Mesa Directiva. No obstante, uno de los 5 diputados incorporados (de cepa morenista) se ‘echó para atrás’ de ultimo minuto, por lo que el PT quedó empatado con el PRI como 3er fuerza; pero el tricolor no se quedaría de brazos cruzados, así que incorporo 4 diputados más a su bancada, por lo que, ahora sí, son la 3era fuerza política. Sin embargo, no se logró la mayoría calificada requerida para ratificar a Sauri como diputada presidenta, así que la votación se reprogramó para el 5 de septiembre.
Fernández Noroña, quien necesita de un verdadero milagro para hacerse de la presidencia de la Cámara, se quedó solo en la contienda. El grupo parlamentario de MORENA (el cual es teóricamente aliado del PT) le dio la espalda al diputado; incluso el propio Presidente López Obrador lo hizo, asegurando que la Mesa Directiva debe ser presidida por el PRI. Y es que, el Congreso necesita al frente a alguien ecuánime, trasparente, sereno e inteligente, y la verdad es que Noroña no posee ninguna de estas cualidades. Dejando de lado su fanatismo hacia los regímenes genocidas de Evo Morales en Bolivia, Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara en Cuba, Hugo Chávez y Nicolas Maduro en Venezuela, entre otros; mejor comparemos al diputado con Dulce María Sauri, propuesta por el PRI.
De entrada, Suri tiene 6 años de mayor trayectoria política que Noroña (Sauri inicio en el 82’, Noroña en el 88’); pero, vayamos a lo que importa: la actividad propositiva de cada uno en la presente legislatura.
Por un lado, Noroña ha hecho 10 iniciativas de grupo (parlamentario), ha sido el iniciante de 7, ha realizado 2 en conjunto con diversos grupos parlamentarios y se ha adherido 7 iniciativas de otros legisladores; dando un total de 26 iniciativas en lo que va de la legislatura.
Por otra parte, Dulce María Sauri ha hecho 5 iniciativas de grupo, ha sido la iniciante de 38, se ha adherido a 20 y ha presentado 2 en conjunto con otros grupos parlamentarios; dando un total de 65 iniciativas.
Por el lado de las proposiciones; Noroña ha presentado 9 iniciativas de grupo, ha sido el proponente de 1, se ha adherido a 6 y ha realizado 1 proposiciones en conjunto con otros grupos parlamentarios; dando un total de 16 proposiciones.
Por su arte, Dulce María Sauri ha realizado 276 iniciativas de grupo, ha sido la proponente de 87, ha presentado 14 en conjunto con diversos grupos parlamentarios y hasta el momento no se ha adherido a ninguna proposición; sin embargo, nos da un total de 377 proposiciones.
Si lo sumamos, Sauri ha sido propositiva en, hasta el momento, 442 ocasiones; mientras que Fernández Noroña únicamente en 42.
Ahora bien, si para el diputado Fernández Noroña legislar es subir a la tribuna de San Lázaro a ofender, calumniar, gritonear y difamar pues allá el, pero de eso a aspirar a presidir algo tan honorable como el Congreso de la Unión bueno, eso esta por verse. Porque legislar es el arte de proponer ejerciendo el poder que el pueblo te confirió en las urnas, no solo de subirse a un atril a decir 1001 barbaridades.
Comments