Por Eugenio Zamora
![](https://static.wixstatic.com/media/dba99b_ab1e474ad598486e8fa758fd8c5fc913~mv2.jpg/v1/fill/w_700,h_394,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/dba99b_ab1e474ad598486e8fa758fd8c5fc913~mv2.jpg)
Por comportamiento y prácticamente por semántica, la ideología política de izquierda adoptada por la Cuarta Transformación es progresista, y el progresismo trae implícita a la inclusión. Sin embargo, ese no ha sido precisamente el comportamiento de la 4T para con las minorías, grupos vulnerables, ambientalistas, feministas o inconformes. En el marco del mes del orgullo LGBT, quizá, aparentemente, diríamos que en la presente administración se han respetado este y otros grupos sociales, pero la verdad es que ninguno de estos lo toma de esta forma.
En entrevista exclusiva para 31punto4, Alessandra Cruz Butrón, reconocida activista social jalisciense del colectivo feminista, nos comentaba que realmente no sienten una autentica inclusión por parte del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
“No hemos visto inclusión (para las minorías) mas que un poco con los indígenas, aunque últimamente los tiene igual de ignorados (…) No es nuestro aliado, somos su marketing” señaló Cruz Butrón, haciendo alusión al desdén que sufrieron cuando, en el marco del Dia Internacional de la Mujer se llevo a cabo una marcha y, al día siguiente, un Paro Nacional, afirmando que se aplicó de forma errónea por oficinas de gobierno, instituciones educativas y empresas, ya que, sostuvo, era un paro exclusivo de mujeres y que, por el contrario, se interpretó como un ‘puente’ más.
Por otra parte, la activista expresó su inconformidad con la incongruencia conductual del presidente López Obrador para con las minorías, ya que, afirmó, una vez que este se consolidó como presidente constitucional, los empezó a tomar como adversarios políticos. “Se cuelga de cualquier cosa para verse bien; porque, en cuanto ganó, resulta que todas y todos nos pusimos en su contra” aludiendo a cuando el mandatario declaró que las protestas tenían tintes políticos y que eran para hacer quedar mal a su gobierno. “No niego que seguro metieron a gente para hacer quedar mal, pero era mas para hacer que la gente odie al movimiento” reiteró Butrón.
Y esta es la realidad, el oportunismo político. En campaña somos uno mismo, en gobierno eres mi adversario. Lo mismo que le ocurrió al colectivo feminista le paso también, por ejemplo, a los ambientalistas. Durante la campaña, el candidato Obrador criticó las practicas del gobierno que encabezó Enrique Peña Nieto y que atentaba contra el medio ambiente, afirmando que en su gobierno todo seria distinto, pero la realidad es que es peor.
Para la construcción de la refinaría de Dos Bocas, Tabasco; se destruyó un manglar que había en esa zona y hasta ahora no hay un solo responsable, a la vez que, hasta ahora, no ha sido entregado ningún estudio de Impacto Ambiental. Algo parecido ocurre en las obras del Tren Maya, donde según la Manifestación de Impacto Ambiental que la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales entregó a Fonatur, para llevar a cabo la Fase 1 de dicho proyecto, el gobierno federal desmontara 11 mil arboles de importancia dentro de la selva maya (Fuente: MIA para consulta pública / Milenio). Esto se suma a los recortes al presupuesto de instituciones ambientalistas que han derivado en la desmantelarían a la capacidad operativa optima de dichos organismos.
Ante esto, distintas agrupaciones de indígenas de la región que se verá severamente afectados con esta obra han presentado varios juicios de amparos para la suspensión de la obra; hasta ahora, hay uno que ha detenido temporalmente las actividades relativas. Ante esto, el presidente declaró (una vez más) que esos grupos tenían tintes políticos. En campaña somos uno mismo, en gobierno eres mi adversario.
Y de la misma forma ocurrió con las madres de niñas y niños victimas de cáncer, por la cancelación de los subsidios que se le otorgaban a instituciones y asociaciones civiles que otorgaban servicio y tratamiento gratuito a los vástagos; lo mismo con las victimas de cáncer de mama afiliadas a la Fundación del Cáncer de Mama FUCAM A.C, cuya asociación canceló su programa de atención medica gratuita debido a que “no se llego a un acuerdo con la nueva administración federal” con respecto a los apoyos económicos, según lo dieron a conocer a través de un comunicado ¿Qué hizo el presidente cuando todas estas victimas se juntaron para cuestionarlo y recamarle esos recortes insensibles? Lo mismo que con los demás grupos; alegar que eran enviados por partidos políticos de oposición.
Lo mismo con los familiares de victimas de la delincuencia en el país, quienes se manifestaron pacíficamente en el zócalo capitalino. Y de las caravanas móviles de manifestación que piden la renuncia del mandatario mejor ni hablamos.
Así ha sido y así será con todos los demás grupos que manifiesten inconformidad con la 4T. Unos liberales bastante conservadores ¿No creen?
Comentários