top of page

Ya tiró la piedra ¿Esconderá la mano?

Foto del escritor: Eugenio ZamoraEugenio Zamora

...Por Eugenio Zamora

En los últimos días, trascendió en redes que por fin el testigo protegido de la Fiscalía General de la Republica (FGR) ‘soltó la sopa’ y dio nombres, partidos políticos, ‘pelos y señales’. ¿Qué fue lo que dijo?

En mi pasada columna mencioné que Emilio Lozoya Austin, exdirector de PEMEX, se acogió al Criterio de Oportunidad que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales (Sin cumplir con todas las directrices que marca la ley, pero bueno) por lo que ahora colabora con la FGR en la implicación de ‘peces más grandes’ que el ¿Hay acaso peces más grandes que él? ¿Quiénes son?

Ricardo Anaya, Luis Videgaray, Enrique Peña Nieto, Zoé Robledo, Manuel Bartlett (¿Cuándo no, Bartlett?) y Miguel Ángel Osorio Chong son algunos de los nombres que dio Lozoya en su primera declaración ¿Cuáles fueron sus implicaciones?

Vayamos por partes; primero, Ricardo Anaya Cortes: Quien fuera candidato a la Presidencia de la Republica en las elecciones de 2018 por la coalición “Mexico Al Frente” (PAN, MC, PRD) también fue, durante la aprobación de la Reforma Energética, diputado federal por Acción Nacional. Ahí, presuntamente, recibió sobornos de parte de Lozoya Austin para que votara a favor de dicha reforma. Esta es la misma situación de Zoé Robledo, actual director del Instituto Mexicano de Seguro Social, y de Manuel Bartlett Diaz, actual director de la Comisión Federal de Electricidad.

No obstante, las implicaciones de los excolaboradores de Enrique Peña Nieto durante el sexenio pasado son distintas. Por su parte, Emilio Lozoya alegó que Luis Videgaray, entonces titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, y Miguel Ángel Osorio Chong, entonces secretario de Gobernación, tenían total conocimiento de los sobornos que realizaba Lozoya para facilitar la aprobación de la reforma energética y no movieron un dedo para evitarlo; es decir, fueron cómplices.

Por otra parte, Lozoya señaló que la empresa brasileña Odebrecht fue la que financió parcialmente la campaña de Enrique Peña Nieto para la presidencia de la república.

¿Qué es lo raro de todo esto? Bueno, aunque nadie duda de que pueden ser ciertas las acusaciones de sobornos en el pleno de San Lázaro, también queda la duda de ¿Para qué pagar por aprobar una reforma que, en esencia y en sus proyecciones, era muy buena (O es muy buena, mejor dicho, pues todavía sigue en vigor)? No solo previo a la aprobación de la reforma diversos científicos y expertos en el ramo energético, económico y ambiental respaldaron el proyecto, sino que también, posterior a su entrada en vigor, entregó muy buenos resultados a la endeble economía de la paraestatal (PEMEX).

Y es que, según los estados financieros de Petróleos Mexicanos, en 2017 el resultado integral de ganancias-perdidas de la empresa petrolera fue en números rojos: 269 mil 344 millones de pesos de perdidas. Sin embargo, en 2018 comenzó a recuperarse gradualmente gracias a la implementación de la reforma, siendo este su primer año en números negros desde que comenzó el declive de la paraestatal: 42 mil 972 millones de pesos en ganancias (Fuente: PEMEX).

Esto es por el lado técnico-económico, pero ¿Qué hay en el aspecto legal alrededor del “Caso Lozoya”?

Bueno, nada relevante, pues las declaraciones de Lozoya fueron extraoficiales, por lo que carecen (aún) de peso legal; además, los videos que presuntamente comprobarían los dichos de Emilio Lozoya no han sido presentados; “Lo que no consta en los autos del pleito no sirve en el mundo”.

Sin embargo, aunque no hay aun nada en contra de los personajes anteriormente mencionados pues, como mencione, todo se ha hecho extraoficialmente, eso es algo que poco le importa al presidente López Obrador pues es algo que poco le importa al electorado de cara a las elecciones de 2021; lo que el electorado va a ver es que detuvieron a Lozoya y que acusó a miembros de la oposición. Y además de ser algo que poco le importa, es algo que poco le conviene pues sale salpicado su gabinete ampliado. Arriesgada jugada político electoral del presidente ¿Sacrificará en la hoguera a algunos de sus más cercanos colaboradores con tal de recuperar terreno y capital político en vísperas del 2021? ¿Le funcionara?

En resumen, la pedrada de Lozoya, hasta ahora, solo alborotó el avispero ¿Dará seguimiento o esconderá la mano?

Fuente: https://www.pemex.com/en/investors/financial-information/Paginas/results.aspx

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page